La mundialmente conocida revista Forbes ha publicado un artículo en el que recopila consejos de diferentes podcasters para tener en cuenta antes de lanzar un podcast. Es necesario tener en cuenta que el artículo está enfocado a empresas que quieren incursionar en el podcast como herramienta de marketing por lo que nos permitimos interpretarlo y dar algunas observaciones personales que podrás distinguirlas en letra cursiva.
Podés leer la publicación original de la revista Forbes haciendo click aquí.
1 – Hacé una investigación
Según Forbes, tenés que realizar una investigación y despejar todas las dudas. Entre la enorme cantidad de podcast publicados (nuevamente según Forbes) podés realizar una búsqueda para consultar sobre los pasos para iniciar tu podcast.
Nosotros, desde aquí, te aconsejamos consultar en los grupos de Telegram de El Chiringuito Podcastero o Unión Podcastera en los que siempre encontrarás alguien que pueda ayudarte a dar el primer paso.
2 – Creá un calendario de contenido
Determiná cuantos programas al mes pensás publicar y establecé un mecanismo de trabajo que te permita cumplir tus objetivos. Según Forbes, no es necesario respetar un guión al pie de la letra pero es importante tener un organigrama que permita respetar los plazos.
Esta herramienta puede ser bastante útil pero si sos un genio creativo al que no le gusta demasiado planificar de antemano los pasos a seguir, podés encender el micrófono cuando se te den las ganas y grabar sobre cualquier cosa que te interese.
3 – Determiná una estructura y apegate a ella
Establecé segmentos para el programa y la duración de cada uno de ellos. Comenzá con un tema, una pregunta y un tema musical cada vez. Cumplí con el tiempo establecido y hacé de cuenta que tu podcast es un espectáculo serio.
Si nada de esto te da resultado, simplemente encendé el micrófono y habla de lo que quieras hablar. Siempre habrá un oyente adecuado y tarde o temprano encontrarás el formato de tu programa.
4 – Hacé un programa sobre tus oyentes
Conocé tu objetivo y tu propósito para hacer un podcast. Encontrá la forma de llevarlo a cabo según tu oyente y proporcionando un producto de valor que lo invite a seguir escuchando.
5 – Prepará a tus invitados tanto como pueda
No es necesario entregarle una lista de preguntas al invitado pero si un esquema sobre los temas que se hablaran y cuando tiempo le dedicarán a cada uno de ellos. De esta manera, el entrevistado sabrá de que manera prepararse para la entrevista y la charla fluirá de manera espontánea y ordenada.
6 – Obtené retroalimentación
Perfeccioná tus habilidades oratorias. En el artículo original, Forbes nos invita a unirnos a clubes de oratoria, algo no demasiado sencillo para un podcaster de a pie.
En cuanto a nuestra experiencia personal, podemos aconsejar hablar y grabar tantos podcast como puedas. Escucharlos y corregir todo aquello que no te convenza de tu propia forma de hablar.
7 – Preguntá para que los oyentes comenten
Pedir reseñas, comentarios y opiniones a los oyentes puede ayudarnos a saber si le estamos hablando a la gente adecuada y lo que opinan de tu programa.
8 – Empeza de una puta vez
El mejor consejo de todo el artículo, sin ninguna duda, es ponerte en acción. Grabar tu podcast, publicarlo y chequear los resultados y que tanto te gusta lo que has hecho. Poco a poco, encontrarás el formato mas adecuado a tu estilo.
No te lo pierdas
Premios Chiringuito 2019 – Yago de Oro: La Gala
Metachiringuito 2.8 ¡¡¡Felices y endogámicas fiestas!!!!
La Guerra de los Podcasts: ¿quién ganará?